Post-capitalismo tecnofeudal

El capitalismo que describieron las personas de los siglos pasados ha cambiado debido al papel que juegan las big tech pero ¿Qué tanto ha cambiado el capitalismo? ¿Ya no vivimos en el capitalismo? ¿Es esto el capitalismo tardío? o ¿Tecnofeudalismo como propone Yanis Varoufakis?

Extracto de esta conversación en mastodon. Quiero agradecer a todas las personas que me ayudaron a sacar estas conclusiones.

¿Qué ha cambiau en el capitalismo?

El valor se produce de manera pasiva a través de datos y los datos carecen de valor

Las big tech "producen valor" de manera pasiva mientras los usuarios consumimos memes o generamos datos cuando nos conectamos a google maps y damos nuestra posición. Los datos productos de nuestras interacciones son muy valiosos para las big tech.

Lo curioso es que estos datos tiene un valor un poco dudoso, es más un valor simbólico que en teoría ayudará a vender más publicidad (aunque en la práctica la efectividad campañas de la publicidad en interent es dudosa).

Cada vez tenemos menos cosas en propiedad

Los consumidores cada vez tenemos menos control y garantías sobre los productos que consumimos en internet, alquilamos nuestra música y en spotify, alquilamos nuestros libros en kindle, alquilamos nuestras series y películas en Netflix. Con la condición de que perderemos todo en el momento en el que no paguemos mensualmente una cuota o estas empresas decidan quitar el contenido que consumimos de su catálogo.

El concepto de la propiedad individual cada vez se diluye más.

Los contratos cada vez tienen menos valor

Si trabajamos para Uber o tenemos en airbnb nuestra casa, no tenemos un contrato que nos beneficie, ni que nos reconozca como trabajadoras de dichas empresas. Sencillamente somos provedores temporales de servicios que tienen muchas obligaciones y muy pocos beneficios.

La relación empleado-empleador cada vez se diluye más.

Hay cada vez más inversión en especulación que producción de bienes

Es evidente que la mayoría de las big tec no producen productos que generen valor, producen casi exclusivamente "publicidad o cosas que en un futuro tendrán valor, como los benditos datos o las IAs"


Los dos principales cambios en el capitalismo actual segun Yanis Varoufakis

Las big tech no generan beneficios

Si analizamos las ganancias de las principales empresas de tecnología como Amazon, Meta, Twitter, Uber, Airbnb etc. Nos daremos cuenta que la gran mayoría no tienen grandes márgenes de ganancia, y de hecho la mayoría están en el terreno de los números rojos. El dinero que generan son gracias a inversionistas.

Este principio descuajaringa por completo la forma en la que las empresas del pasado operaban. Parafraseando a Varoufakis: El valor generado por las empresas capitalistas clásicas era a través de los beneficios privados, sino a través del dinero producido por el banco central a cambio de acciones.

Controlan los mercados

Modelos como la App store, Amazon, etc. Son mercados controlados y dirigidos por las propias big tech, no son mercados libres como los que teníamos en antaño donde había competencia y monopolios, en este caso hay un monopolio y dentro de este monopolio existen los distintos competidores

Tecnofeudalismo

El tecnofeudalismo se sustenta en la idea de que los reyes son las big tec y nosotros somos sus vasayos, porque así como los vasayos de los reinos medievales no se podían mudar, nosotros no podemos mudarnos de las resdes sociales. De hecho trabajamos en estas redes sociales de manera gratuita mientras nos vuelven más y más adictos a su consumo

Los señores feudales son la gran cantidad de empresas que cada vez necesitan de las big tec para subsistir, desde los fabricantes que solo pueden vender en amazon, asi como las agencias que necesitan de instagram para vender, pasando por los negocios de tecnología que tienen su infraestructura en amazon, oracle o salesforce


¿Por qué esto no es un feudalismo?

Copia y pega de las reflexiones de @tortuguito, basado en las ideas de @lisrosello

La enshitificación de internet es completamente opuesta al contrato social de protección-servidumbre medieval.

El aumento de los alquileres y la concentración de propiedades es más similar al capitalismo del siglo XIX que al feudalismo.

El feudalismo estaba dividido en una serie de particularidades locales que no se dan en un capitalismo globalizado en el que los cambios son simultáneos.

Tecnofeudalismo ¿Es un concepto útil?

¯\_(ツ)_/¯

Después de leer muchas opiniones, más que un concepto útil me parece más un concepto atractivo.

Es curioso que aunque los valores del capitalismo se basan en el liberalismo, hay sectores ideológicos de sillicon valley que ponen bastante en duda a las democracias liberales, en favor de sistemas autocráticos como es el caso de Peter Thiel. Y esta nueva corriente me parece más preocupante porque creo que el concepto de gobiernos no democráticos fusionados con empresas tecnologicas como un ejemplo a seguir ¿Tecnototalitarismo?.

No permitamos (...que el tecnofeudalismo...) que se convierta en un concepto analítico serio. Nos llevó 2 décadas volver a poner el capitalismo y la clase como problema en el tablero, sin eufemismos como "el consumismo" o "lo popular".
Proyecto UNA

Más allá del tecnofeudalismo

Ciertamente las maneras de producción se han modificado con las big tech, pero los motivos y las relaciones siguen siendo las mismas: La acumulación de capital sigue estando en el centro. Y el control de dicha acumulación está en manos privadas de la clase capitalista con asistencia de los estados.

Es importante analizar a las big tech y como moldean nuestro mundo, pero también es indispensable no perder de vista otras empresas que son super relevantes para entender nuestra sociedad actual: BlackRock, Vanguard Group, la industria armamentísica y las petroleras, por nombrar algunos ejemplos.

Los monopolios que ejercen amazon o Google, se parecen a otros monopolios más tradicionales como los de Wallmart.

Las prácticas de uberizacion, como mencionaba @poroutrolado, son bastante parecidas al capitalismo salvaje del siglo XIX

Introducir el feudalismo dentro de la conversación suele acarrear más problemas de definicion. Porque si podemos dudar que ya no estamos en el capitalismo, deberíamos dudar más de los parecidos que este sistema tiene con el feudalismo.

A esto añadir que las relaciones de desequilibrio democráticas del capitalismo siguen siendo las mismas

Por un lado me parece útil problematizar los análisis marxistas, para entener nuestro mundo mejor. Sin duda tenemos que aprovechar toda la tradición anticapitalista para entender el sistema de opresión actual si queremos encontrar mejores estrategias para traer más democracia para todes.

El verdadero tecnofeudalismo

Fuentes y referencias

The next stage of capitalism | Yanis Varoufakis on tecnofeudalism

A great title, but not a great book! - Book Summary and Review - Technofeudalism by Yanis Varoufakis

La viralidad del mal | Proyecto UNA

Marx en tiempos de algoritmos

textos  tecnologia 

Una rana pequeña con mucha calma en su mirada
Rana malosa con una patineta